¿Tu hijo se interesa por los animales, colecciona piedras o plantas, disfruta observando el cielo o cuidando su entorno? ¡Puede tener una maravillosa inteligencia naturalista!
¿Qué es la inteligencia naturalista?
Es la capacidad para observar, identificar, clasificar y conectar con los elementos del mundo natural, como plantas, animales, fenómenos meteorológicos y ecosistemas. Howard Gardner reconoció esta inteligencia por su importancia en la comprensión del entorno y en la sensibilidad hacia el cuidado del planeta.
¿Cómo se manifiesta?
Un niño con inteligencia naturalista suele:
-
Amar estar al aire libre, en contacto con la tierra, el agua o el cielo.
-
Interesarse por animales, insectos, plantas o piedras.
-
Hacer colecciones de elementos naturales.
-
Hacer preguntas sobre el medioambiente, los planetas o los fenómenos naturales.
-
Mostrar preocupación por el cuidado del planeta y los seres vivos.
-
Disfrutar de documentales, visitas a parques, huertos o museos de ciencia natural.
¿Cómo puedes ayudarle a desarrollarla?
Esta inteligencia florece cuando se les permite explorar, observar, tocar, investigar y cuidar. Aquí tienes algunas ideas:
1. Excursiones a la naturaleza
Organiza paseos por el bosque, la playa, el campo o jardines botánicos. Llévale una lupa, una libreta o una caja para recolectar.
2. Diario de exploración
Proporciónale un cuaderno para anotar o dibujar lo que observa: tipos de hojas, sonidos, nubes, huellas… ¡Puedes añadir fotos o recortes!
3. Recursos digitales y apps
-
Seek by iNaturalist – Identifica plantas, insectos y animales con la cámara del móvil.
-
Earth Rangers – Plataforma con misiones ecológicas para niños.
-
Exploratorium.edu – Ciencia, curiosidad y medioambiente al alcance de todos.
4. Proyectos sostenibles
Crea un huerto escolar, una campaña de reciclaje o actividades de observación del cielo nocturno. Invítale a liderar el “equipo verde”.
Reto Multigenius: “Explorador por un día”
Invítale a salir al parque, al patio o al jardín y observar todo lo que encuentre. Puede recolectar, anotar o fotografiar:
-
3 tipos de plantas
-
2 huellas o rastros
-
1 insecto o animal
Luego puede compartirlo en clase o en casa como si fuera un explorador que presenta su descubrimiento. ¡Le dará confianza, curiosidad y conciencia ecológica!
Apoyar a un niño con inteligencia naturalista no significa que deba ser biólogo o ecologista, sino permitirle observar, investigar, cuidar y asombrarse con el mundo natural que lo rodea.
Desde Multigenius creemos que cada niño tiene un talento único, y que cuando se le conecta con la tierra… también florecen su sensibilidad, su respeto y su pasión por aprender.
Referencias
-
Gardner, H. (1999). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Paidós.
-
Armstrong, T. (2006). Inteligencias múltiples en el aula. Paidós Educador.
-
Seek by iNaturalist. (s.f.). Exploración de la naturaleza con IA. https://www.inaturalist.org/pages/seek_app
-
Earth Rangers. (s.f.). Activismo ambiental para niños. https://www.earthrangers.com/
-
Exploratorium. (s.f.). Museo de ciencia y naturaleza. https://www.exploratorium.edu/
-
Fundación Trilema. (2017). Metodologías activas y pensamiento visible en Educación.
https://www.researchgate.net/publication/321149664_Metodologias_activas_y_pensamiento_visible_en_Educacion
Apoyar a un niño con inteligencia naturalista no significa que deba ser biólogo o ecologista, sino permitirle observar, investigar, cuidar y asombrarse con el mundo natural que lo rodea.
Desde Multigenius creemos que cada niño tiene un talento único, y que cuando se le conecta con la tierra… también florecen su sensibilidad, su respeto y su pasión por aprender.

¡No te pierdas lo nuevo de Multigenius!
¿Quieres descubrir tu talento y aprender de forma divertida?
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe:
- Actividades creativas para cada tipo de inteligencia
- Recomendaciones de libros, cursos y recursos geniales
- Retos y mini-proyectos para potenciar tus habilidades
- Y un regalo de bienvenida solo por unirte!
👉 Es gratis, divertida y 100% Multigenius