Inteligencia Corporal-Cinestésica: cuando el cuerpo también piensa
¿Tu hijo no para quieto, aprende mejor tocando y probando, o destaca en deportes, teatro o manualidades? ¡Estás frente a una inteligencia que necesita moverse para aprender y expresarse!
¿Qué es la inteligencia corporal-cinestésica?
Es la capacidad de utilizar el cuerpo de forma expresiva y precisa para resolver problemas, crear o comunicar ideas. Las personas con esta inteligencia piensan con el cuerpo: exploran, comprenden y se expresan a través del movimiento, el tacto, la coordinación y la acción.
Howard Gardner la considera tan valiosa como cualquier otra: el cuerpo es también una vía de conocimiento.
¿Cómo se manifiesta?
Un niño con esta inteligencia suele:
-
Aprender mejor cuando se mueve o manipula objetos.
-
Necesitar pausas activas o dinámicas físicas para concentrarse.
-
Disfrutar de actividades como el deporte, el baile, el teatro o el bricolaje.
-
Destacar en coordinación, ritmo o expresión corporal.
-
Resolver retos haciendo en lugar de solo observando o escuchando.
¿Cómo puedes ayudarle a desarrollarla?
Te comparto actividades y recursos para canalizar su energía y potenciar su talento:
1. Aprendizaje activo
Transforma lecciones en experiencias físicas: representar historias con el cuerpo, construir maquetas, dramatizar conceptos o aprender con canciones con gestos.
2. Manualidades o proyectos maker
Ofrece materiales reciclados, plastilina, piezas, pintura, herramientas… ¡Aprender tocando, creando y probando!
3. Teatro, danza o deporte
Escuelas de teatro, talleres de expresión corporal, artes circenses o danza moderna pueden ser un espacio ideal para crecer.
4. Recursos digitales
-
GoNoodle – Movimiento, mindfulness y diversión en el aula o en casa.
-
[Kahoot! con movimientos] – Juega en grupo con preguntas que se responden con gestos, saltos o desplazamientos.
Reto Multigenius: “Aprendo con mi cuerpo”
Invítale a explicar un concepto o historia solo usando movimientos, gestos o una pequeña coreografía. Por ejemplo: representar una emoción, el ciclo del agua o los planetas con el cuerpo.
Pueden grabarlo como “performance creativa” y compartirlo con la familia o en clase. ¡Verás cómo se motiva y brilla!
Apoyar a un niño con inteligencia corporal-cinestésica no significa que deba ser atleta o actor, sino que debemos permitirle moverse, experimentar y aprender haciendo.
Desde Multigenius creemos que cada niño tiene un talento único, y que cuando se le permite usar su cuerpo como canal de expresión… florecen su creatividad, su atención y su bienestar.
Referencias
-
Gardner, H. (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. Basic Books.
-
Gardner, H. (1999). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Paidós.
-
Armstrong, T. (2006). Inteligencias múltiples en el aula. Paidós Educador.
-
GoNoodle. (s.f.). Movimiento y diversión para niños. https://www.gonoodle.com/
-
Fundación Trilema. (2017). Metodologías activas y pensamiento visible en Educación.
https://www.researchgate.net/publication/321149664_Metodologias_activas_y_pensamiento_visible_en_Educacion
Apoyar a un niño con inteligencia corporal-cinestésica no significa que deba ser atleta o actor, sino que debemos permitirle moverse, experimentar y aprender haciendo.
Desde Multigenius creemos que cada niño tiene un talento único, y que cuando se le permite usar su cuerpo como canal de expresión… florecen su creatividad, su atención y su bienestar.

¡No te pierdas lo nuevo de Multigenius!
¿Quieres descubrir tu talento y aprender de forma divertida?
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe:
- Actividades creativas para cada tipo de inteligencia
- Recomendaciones de libros, cursos y recursos geniales
- Retos y mini-proyectos para potenciar tus habilidades
- Y un regalo de bienvenida solo por unirte!
👉 Es gratis, divertida y 100% Multigenius