Inteligencia Musical: cuando el talento se expresa con ritmo, melodía y emoción
¿Tu hijo tararea sin parar? ¿Transforma cucharas en micrófonos? ¿Reconoce una canción con solo escuchar las primeras notas? ¡Podrías tener en casa a un pequeño con una gran inteligencia musical!
¿Qué es la inteligencia musical?
Es la capacidad para reconocer, crear, interpretar y disfrutar los sonidos, ritmos, tonos y melodías. Según Howard Gardner, esta inteligencia es tan válida como las matemáticas o la lingüística, y puede desarrollarse en cualquier niño o niña, más allá de que quiera ser artista.
Los niños con inteligencia musical suelen:
-
Tener buen oído para la música.
-
Aprender con canciones o ritmo.
-
Recordar melodías con facilidad.
-
Crear canciones, improvisar o jugar con sonidos.
-
Disfrutar de instrumentos, ritmos, bailes o el canto.
¿Cómo puedes ayudarle a desarrollar su talento?
A través del juego, el arte y la exploración libre, puedes nutrir esta capacidad en casa o en el aula. Aquí te compartimos recursos y actividades:
1. Crea música juntos
No necesitas instrumentos caros. Usa cucharas, cajas o vasos para crear ritmos. También pueden componer letras sencillas y cantarlas con melodías conocidas.
2. Apps educativas musicales
-
Chrome Music Lab – Explora sonidos, ritmos, armonía y melodía de forma visual e interactiva.
-
Solfeg.io – Enseña música de forma divertida y moderna, ideal para jóvenes.
-
Musicovery – Descubre música según emociones, ideal para trabajar expresión emocional y musicalidad.
3. Playlist emocional
Crea una lista de reproducción juntos con canciones que representen emociones: alegría, tristeza, calma, energía… Ayuda a identificar cómo se sienten y cómo usar la música como canal de expresión.
4. Aprender con ritmo
Usa canciones para memorizar conceptos: tablas de multiplicar, normas de clase o vocabulario en inglés. ¡Funciona mejor de lo que parece!
Actividad Multigenius: “Mi Canción Favorita”
Reto Multigenius: Propón que escojan su canción favorita y respondan:
-
¿Por qué les gusta?
-
¿Qué emoción les transmite?
-
¿Cambiarían alguna parte?
-
¿Podrían inventar una versión nueva?
Luego, pueden dibujar la canción o crear una mini coreografía. ¡Verás cómo conectan con su parte más artística y emocional!
La inteligencia musical no solo se ve en quienes tocan un instrumento. Se expresa en la sensibilidad al sonido, en la conexión emocional con la música y en la forma en que los niños viven el mundo con ritmo. Apoyarlos en este camino les ayuda a ganar autoestima, desarrollar la memoria y encontrar una vía poderosa de expresión.
Referencias
-
Gardner, H. (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. Basic Books.
-
Gardner, H. (1999). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Paidós.
-
Armstrong, T. (2006). Inteligencias múltiples en el aula. Paidós Educador.
-
Chrome Music Lab. (s.f.). Google. Recuperado de https://musiclab.chromeexperiments.com/
-
Solfeg.io. (s.f.). Aprende música de forma divertida. https://www.solfeg.io/
-
Musicovery. (s.f.). Plataforma de exploración musical. https://musicovery.com
Apoyar a un niño con inteligencia visual-espacial no significa que deba ser arquitecto o artista, sino que debemos respetar su forma de ver el mundo, estimular su imaginación visual y ofrecerle herramientas para crear con imágenes.
Desde Multigenius creemos que cada niño tiene un talento único, y que cuando puede expresarse con formas, colores y espacios… también florecen su creatividad, su atención y su confianza en sí mismo.

¡No te pierdas lo nuevo de Multigenius!
¿Quieres descubrir tu talento y aprender de forma divertida?
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe:
- Actividades creativas para cada tipo de inteligencia
- Recomendaciones de libros, cursos y recursos geniales
- Retos y mini-proyectos para potenciar tus habilidades
- Y un regalo de bienvenida solo por unirte!
👉 Es gratis, divertida y 100% Multigenius