Inteligencia Lingüístico-Verbal: descubre a los niños que piensan en palabras
En el universo de las inteligencias múltiples, hay niños y niñas que ven el mundo a través del lenguaje. Son quienes narran historias desde pequeños, hacen preguntas sin parar, inventan personajes y disfrutan descubriendo nuevas palabras. Si te suena familiar… ¡estás ante un niño con inteligencia lingüístico-verbal!
¿Qué es esta inteligencia?
La inteligencia lingüístico-verbal es la capacidad de utilizar el lenguaje oral y escrito para comunicarse, crear, aprender y expresar pensamientos. Estos niños piensan en palabras, disfrutan jugando con ellas y suelen tener una gran sensibilidad hacia los matices del lenguaje.
En casa o en el aula, pueden destacarse porque:
- Les encanta leer o que les lean.
- Usan un vocabulario amplio para su edad.
- Escriben cuentos, diarios o cómics.
- Disfrutan de juegos de adivinanzas y trabalenguas.
- Se sienten cómodos hablando en público.
- Les interesan los idiomas extranjeros.
¿Cómo podemos ayudarles a desarrollar su talento?
Desde Multigenius te proponemos algunas ideas prácticas para cultivar esta inteligencia con cariño, creatividad y diversión:
1. Cuentacuentos y escritura creativa
Crea historias junto a tu hijo o estudiante. Puedes usar plataformas como Storybird para que escriba y diseñe cuentos con ilustraciones digitales. Es ideal para niños que sueñan con ser autores.
2. Escucha activa con podcasts
Los podcasts infantiles como Podcast Kids permiten desarrollar la comprensión oral, la atención y la imaginación. Puedes escucharlos juntos antes de dormir o durante un viaje.
3. Diario personal o de gratitud
Invítale a escribir un diario donde pueda expresar lo que siente, lo que aprende o lo que sueña. Escribir ayuda a reflexionar y a fortalecer el pensamiento verbal.
4. Juegos con palabras
Aprovecha ratos libres para jugar a adivinanzas, trabalenguas, “veo veo”, sopa de letras o crucigramas. ¡El lenguaje también se entrena jugando!
5. Aprendizaje de idiomas
Apps como LingoKids combinan vocabulario, canciones, juegos y lectura para fomentar el aprendizaje natural de otros idiomas desde edades tempranas.
Apoyar a un niño con inteligencia lingüístico-verbal no significa que deba ser escritor o poeta, sino que debemos escuchar su voz, potenciar sus palabras y brindarle medios para expresarse.
Desde Multigenius creemos que cada niño tiene un talento único, y que cuando las palabras fluyen… también lo hace su creatividad y su autoestima.
📚 Referencias
- Gardner, H. (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. New York: Basic Books.
- Gardner, H. (1999). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.
- Armstrong, T. (2006). Inteligencias múltiples en el aula. Barcelona: Paidós Educador.
- Storybird. (s.f.). Plataforma para crear cuentos ilustrados. Recuperado de https://storybird.com/
- Podcast Kids. (s.f.). Spotify. Recuperado de https://open.spotify.com/show/7mdUHL7G3nt7IM2cWrLbkY
- LingoKids. (s.f.). Aprende inglés jugando. Recuperado de https://www.lingokids.com/es
Apoyar a un niño con inteligencia lingüístico-verbal no significa que deba ser escritor o poeta, sino que debemos escuchar su voz, potenciar sus palabras y brindarle medios para expresarse.
Desde Multigenius creemos que cada niño tiene un talento único, y que cuando las palabras fluyen… también lo hace su creatividad y su autoestima.

¡No te pierdas lo nuevo de Multigenius!
¿Quieres descubrir tu talento y aprender de forma divertida?
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe:
- Actividades creativas para cada tipo de inteligencia
- Recomendaciones de libros, cursos y recursos geniales
- Retos y mini-proyectos para potenciar tus habilidades
- Y un regalo de bienvenida solo por unirte!
👉 Es gratis, divertida y 100% Multigenius